23/3/15

Día Mundial del Trabajo Social en Baleares

Como ya os anuncié en la entrada anterior, el pasado viernes 20 de marzo, celebramos el acto de conmemoración del Día Mundial del Trabajo Social, en el Centre Flassaders de Palma de Mallorca, en el cual presenté los resultados del informe "Impacto de la Reforma de la Administración Local en los Servicios Sociales de Menorca", como experiencia de empoderamiento del Trabajo Social.

Tuvimos un encuentro muy emotivo, en el que estuvimos acompañados por trabajadores sociales de muy diversos ámbitos de intervención, estudiantes de Trabajo Social, compañeros de otras profesiones (presidenta del Colegio de Educadores/as Sociales), representante de ProSocial, algunas representantes de Podemos y, como representante institucional, la Directora de la Fundació S'Estel, en nombre de la consellera de Bienestar Social. Todos ellos, nos transmitieron mensajes de felicitaciones por la labor que estamos realizando y ánimos para continuar en esta lucha por ser la voz de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, al tiempo que nos ofrecían trabajar conjuntamente en este esfuerzo.

Comenzamos el acto con el estreno del corto-documental "Derechos Sociales por la Dignidad", realizado por el Consejo General del Trabajo Social con el que se pretende "denunciar cómo los recortes están provocando situaciones de vulneración de Derechos Humanos. También se persigue concienciar a la población de la importancia de la red pública de Servicios Sociales, uno de los pilares del Estado de Bienestar que, como la Sanidad y la Educación, está siendo desmantelado".

Os dejo a continuación el vídeo, Son solo 11 minutos. No os lo perdáis!

Tras el visionado del documental, presenté el informe que hemos elaborado desde la Delegación de Menorca, junto con los colegios profesionales de educación social y psicología, sobre el impacto que podría tener la aplicación de la reforma de la administración local en los Servicios Sociales de la isla y que presentamos en el Pleno del Consejo de Servicios Sociales del mes de julio de 2014.
Este informe se enmarca en la estrategia intercolegial conjunta, que se basa en tres ejes principales:
  • Unir fuerzas de los diferentes perfiles profesionales implicados en la ejecución de los Servicios Sociales.
  • Sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos que podría tener la notable reducción o reconversión en Servicios Sociales que supondría la aplicación restrictiva de esta ley.
  • Concienciar a los responsables políticos sobre estos efectos, para la cual ha sido fundamental nuestro papel en el Consejo de Servicios Sociales, donde están representados el Consell Insular de Menorca y todos los Ayuntamientos de la isla, junto a los agentes sociales.
El informe recoge la preocupación profesional existente por cómo será la nueva configuración de los Servicios Sociales, estableciendo posibles escenarios de futuro. Desde todas las disciplinas, hemos valorado muy acertado el modelo actual, con una clara orientación municipalista, siendo precisamente el municipio la administración más próxima a la ciudadanía y que puede ofrecer, por tanto, unos mejores servicios públicos.
También coincidimos la mayor parte de los profesionales en la necesidad de "repensar" la actual configuración y planificación del Sistema Público de Servicios Sociales, con el fin de poderlo hacer más eficaz y más eficiente, pero sin renunciar a las bases sobre las que ha ido construyendo el modelo de protección social durante los últimos 30 años. Es decir, lo que funciona, no se debería eliminar.
Algunas de las principales conclusiones del informe son: que se genera una situación de contradicción e incompatibilidad de competencias entre administraciones,  con una extremada ambigüedad en funciones y prestaciones, atentando contra el principio de la autonomía local y suponiendo un grave peligro para la cohesión y la paz social, al mismo tiempo que se retrocede hacia el modelo de la beneficencia y es un claro atentado contra la propia definición del Estado de Bienestar, pues impone un nuevo modelo que no está basado en derechos sociales. Además, el espíritu de esta ley, contraviene las recomendaciones de la Comisión Europea.
Si bien es cierto que, hasta ahora, los recortes que se han hecho en Menorca en cuanto a los Servicios Sociales de Atención Primaria de los Ayuntamientos no han sido excesivamente grandes, la nueva ley puede suponer un claro recorte en un futuro cercano, pues prioriza el criterio economicista al impedir a los municipios que puedan ejecutar Servicios Sociales si no son financieramente sostenibles. Es decir, se pone a la economía por encima de las personas.
Finalmente, con una clara tendencia hacia la "recentralización" de competencias en materia de Servicios Sociales, retornándolas a la comunidad autónoma, la ley deja algunas funciones residuales en manos de los Ayuntamientos, pero no las define claramente, ni establece los procedimientos de actuación, ni el catálogo de servicios que se han de prestar.
Las y los profesionales de los Servicios Sociales, proponemos:
  • Elaborar un Pacto Insular por los Servicios Sociales, con mantenimiento de los programas, del personal y de la financiación actuales como mínimos a mantener.
  • Creación de un Observatorio Social de Menorca, que permita contar con datos reales y rigurosos que favorezcan la Planificación Social, para evitar las improvisaciones.
  • Desarrollar un Plan Insular Contra la Pobreza, a fin de revertir la tendencia en el aumento de la pobreza, con especial énfasis en las familias con hijos e hijas a su cargo.
  • Lograr el compromiso político y legal del derecho fundamental de la ciudadanía a recibir cobertura del Sistema Público de Servicios Sociales.
Podéis acceder al informe completo en el siguiente enlace:


En el debate posterior, quedó de manifiesto el pesimismo existente y la dificultad que encontramos para movilizar a las y los propios profesionales, encontrando explicación en el alto grado de estrés y saturación que están viviendo los Servicios Sociales ante el fuerte incremento de la demanda (casi un 250% en los últimos años en Baleares).

Se hizo palpable igualmente la gran preocupación entre las y los trabajadores sociales por las grandes "bolsas de personas excluídas" que está dejando la crisis y a las que comienza a ser muy difícil poder rescatar si no se establecen urgentemente planes de choque que garanticen unos ingresos básicos a la población.
Por último, se habló de la dificultad que las y los profesionales tenemos para hacer llegar nuestros "mensajes", tanto a la población general como a las y los responsables políticos, ante lo cual se planteó la conveniencia de pasar de hablar de "gasto social" a hablar de "inversión social".

17/3/15

Día Mundial del Trabajo Social

Hoy es el Día Mundial del Trabajo Social y lo celebramos bajo el lema de "Promoción de la Dignidad y el Valor de las Personas".


Conmemoramos el compromiso, la contribución y la labor de las y los profesionales del Trabajo Social como conocedores/as de primera mano de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía. Y más que nunca este día se debe dar a los y las profesionales del Trabajo Social el sentido de reconocimiento y orgullo que merecemos.

Además se nos brinda esta oportunidad anual para que todas las organizaciones del Trabajo Social promovamos el importante papel de la profesión. Apostamos por incrementar nuestra presencia en el ámbito comunitario, buscando soluciones locales desde el enfoque del desarrollo social local. Pero también desarrollamos alianzas para buscar soluciones globales ante problemas globales.


Son muchos los diferentes eventos que se están celebrando a lo largo de todo el territorio, tanto peninsular como insular, durante esta semana para conmemorar este día.

En concreto, esta misma tarde el Consejo General del Trabajo Social presenta, en Madrid, el corto documental "Derechos sociales por la dignidad", en la cineteca del Centro Matadero, acto que será retransmitido en directo a través de la web www.eldiario.es. Este documental fue proyectado inicialmente en el Parlamento Europeo, donde representantes del Consejo General (acompañados de algunas personas representativas de los usuarios con los que trabajamos día a día), denunciaron el desmantelamiento de los Servicios Sociales y la vulneración de los Derechos Humanos que se está llevando a cabo en España. Tras el documental, el acto proseguirá con una mesa redonda, consulta AQUÍ para más información.


Desde el Colegio Oficial del Trabajo Social de las Islas Baleares, el acto conmemorativo lo celebraremos el próximo viernes, día 20. Podéis consultar los detalles en el siguiente cartel.



En este acto se hará la presentación oficial en Baleares del corto documental mencionado anteriormente y, además tendré el honor personal y la oportunidad de participar en el acto presentando la experiencia que hemos llevado a cabo desde la Delegación de Menorca, a lo largo del último año y medio, centrada en el análisis del "Impacto de la reforma de la administración local en los Servicios Sociales", siendo este el título del informe elaborado por los diferentes colegios profesionales relacionados con la intervención social (psicología, educación social, enfermería, terapia ocupacional), y que presentamos en el Pleno del Consejo de Servicios Sociales del pasado mes de julio.

Esta experiencia nos ha permitido tener unas primeras impresiones sobre las repercusiones que podría tener la aplicación de la ley de reforma de la administración local. Para ello, hemos recabado los primeros datos, hasta el momento, sobre la realidad los Servicios Sociales de los 8 municipios de Menorca sobre aspectos como el número de personas atendidas, las ratios de profesionales, el alcance de las prestaciones, el sistema de financiación, etc.

Abundando en esta línea también hemos logrado que el Consell Insular de Menorca, a través del Consejo de Servicios Sociales y con la colaboración del Observatorio Socioambiental (OBSAM), inicie una labor de recogida sistemática de datos relevantes sobre los Servicios Sociales para poder:

  • conocer mejor la realidad social de la isla,
  • conocer las condiciones en que se están prestando los Servicios Sociales actualmente
  • y facilitar mecanismos de propuesta que favorezcan la mejora de las políticas sociales que se han de llevar a cabo en el futuro.

Se ha iniciado este trabajo siguiendo la propuesta metodológica que establece el Índice de Desarrollo de los Servicios Sociales, denominado Índice DEC, elaborado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, con el fin de poder tener elementos se comparación de los datos obtenidos con los que se recaban sobre la comunidad autónoma de las Islas Baleares, el resto de gobiernos autonómicos y los datos generales del Estado.

En próximas entradas, os iré ofreciendo las conclusiones que se obtengan de estos informes.


TRABAJO SOCIAL, HOY MÁS NECESARIO QUE NUNCA!

15/3/15

Una nueva etapa

Después de un tiempo de "crisis de identidad digital", fase por la que creo que pasamos la mayor parte de blogueros y blogueras, retomo mi actividad en la red con un aspecto renovado.

La idea es hacer confluir los diferentes proyectos que he venido desarrollando últimamente en un lugar que sirva de eje central, sobre el que todo gire. Ese nuevo espacio aglutina tanto la actividad bloguera propiamente dicha, como otras iniciativas relacionadas con mi principal objetivo que es: dar a conocer el Trabajo Social y generar opinión sobre el tema.

Pretendo que este espacio sirva de referencia y de análisis de la realidad desde la perspectiva del Trabajo Social, abordando temas de actualidad relacionados con los servicios sociales, la política social, la exclusión social, la desigualdad,... Y todo ello, con un enfoque basado en los derechos humanos y la justicia social.

En definitiva, aportar mi pequeño granito de arena para favorecer un mundo más humano, más justo y más equitativo, analizando el día a día desde otra óptica.

En este espacio web, además del blog y espacios más estáticos, confluirán también todos mis perfiles en redes sociales. Te invito a conocerlos con más detenimiento:

Seguir a Juanma Gil en Twitter Seguir a Juanma Gil en Facebook Contactar con Juanma Gil en LinkedIn Contactar con Juanma Gil en Google+
Además de esta nueva integración, seguiré con "Al día del Trabajo Social", mi colaboración habitual en el diario digital menorcaaldia.com.

No puedo olvidarme de las compañeras y compañeros de la BloTSfera, el grupo de blogueras y blogueros que escribimos sobre el Trabajo Social en España y que hemos estado apoyados muy gratamente desde el Consejo General del Trabajo Social.

BlogoTSfera

Al principio, es posible que todavía podáis encontrar algún fallo en las herramientas, pues hay que irlas depurando poco a poco. Espero estar a la altura de lo que esta profesión, ahora más necesaria que nunca, requiere.

Y recuerda, me encanta oír vuestras opiniones y sugerencias.
Si algo de lo que escribo te gusta,
COMPARTELO!


Con la tecnología de Blogger.