Tuvimos un encuentro muy emotivo, en el que estuvimos acompañados por trabajadores sociales de muy diversos ámbitos de intervención, estudiantes de Trabajo Social, compañeros de otras profesiones (presidenta del Colegio de Educadores/as Sociales), representante de ProSocial, algunas representantes de Podemos y, como representante institucional, la Directora de la Fundació S'Estel, en nombre de la consellera de Bienestar Social. Todos ellos, nos transmitieron mensajes de felicitaciones por la labor que estamos realizando y ánimos para continuar en esta lucha por ser la voz de las personas más vulnerables de nuestra sociedad, al tiempo que nos ofrecían trabajar conjuntamente en este esfuerzo.
Comenzamos el acto con el estreno del corto-documental "Derechos Sociales por la Dignidad", realizado por el Consejo General del Trabajo Social con el que se pretende "denunciar cómo los recortes están provocando situaciones de vulneración de Derechos Humanos. También se persigue concienciar a la población de la importancia de la red pública de Servicios Sociales, uno de los pilares del Estado de Bienestar que, como la Sanidad y la Educación, está siendo desmantelado".
Os dejo a continuación el vídeo, Son solo 11 minutos. No os lo perdáis!
- Unir fuerzas de los diferentes perfiles profesionales implicados en la ejecución de los Servicios Sociales.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos que podría tener la notable reducción o reconversión en Servicios Sociales que supondría la aplicación restrictiva de esta ley.
- Concienciar a los responsables políticos sobre estos efectos, para la cual ha sido fundamental nuestro papel en el Consejo de Servicios Sociales, donde están representados el Consell Insular de Menorca y todos los Ayuntamientos de la isla, junto a los agentes sociales.
- Elaborar un Pacto Insular por los Servicios Sociales, con mantenimiento de los programas, del personal y de la financiación actuales como mínimos a mantener.
- Creación de un Observatorio Social de Menorca, que permita contar con datos reales y rigurosos que favorezcan la Planificación Social, para evitar las improvisaciones.
- Desarrollar un Plan Insular Contra la Pobreza, a fin de revertir la tendencia en el aumento de la pobreza, con especial énfasis en las familias con hijos e hijas a su cargo.
- Lograr el compromiso político y legal del derecho fundamental de la ciudadanía a recibir cobertura del Sistema Público de Servicios Sociales.
Podéis acceder al informe completo en el siguiente enlace:
En el debate posterior, quedó de manifiesto el pesimismo existente y la dificultad que encontramos para movilizar a las y los propios profesionales, encontrando explicación en el alto grado de estrés y saturación que están viviendo los Servicios Sociales ante el fuerte incremento de la demanda (casi un 250% en los últimos años en Baleares).
Se hizo palpable igualmente la gran preocupación entre las y los trabajadores sociales por las grandes "bolsas de personas excluídas" que está dejando la crisis y a las que comienza a ser muy difícil poder rescatar si no se establecen urgentemente planes de choque que garanticen unos ingresos básicos a la población.